En 2022, Argentina lideró el crecimiento de nuevos programadores en Sudamérica, con un aumento del 41% en comparación con el año anterior. Brasil (39%), Colombia (33%) y Chile (27%) le siguieron. La tecnología avanza rápido y la demanda de programadores no deja de crecer.
Pero si estás pensando en estudiar programación, quizás te preocupe no estar a la altura. ¿Es difícil? ¿Se necesita ser un genio de las matemáticas? Tranquilo, la programación no es un talento innato, sino una habilidad que se aprende y se perfecciona con práctica y dedicación.
¿Qué tan difícil es aprender a programar?
Estudiar Programación no es fácil ni imposible. Requiere lógica, paciencia y práctica constante. Al principio, puede parecer desafiante porque implica aprender nuevos conceptos como algoritmos, estructuras de datos y sintaxis de lenguajes de programación. Sin embargo, con el tiempo, estos conocimientos se vuelven naturales.
Muchos creen que se necesita ser bueno en matemáticas para programar, pero no es así. La clave está en desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento estructurado. Si te gusta analizar situaciones y encontrar soluciones, la programación puede ser para vos.
¿Cuánto te tardás en estudiar programación?
El tiempo que lleva aprender programación depende del nivel de profundidad que busques. Si querés manejar lo básico para desarrollar páginas web, podrías lograrlo en unos meses con práctica constante. Sin embargo, si querés convertirte en programador full stack o especializarte en inteligencia artificial, el proceso puede llevar años de estudio y experiencia.
En carreras técnicas como la de Programación de Teclab, podés formarte en poco tiempo con un enfoque práctico, aplicando lo aprendido en proyectos reales. Este tipo de formación te permite ingresar rápido al mercado laboral y seguir perfeccionándote en el camino.
¿Cómo saber si es para mí?
Si te hacés estas preguntas, la mejor manera de saberlo es probando. Existen cursos gratuitos y plataformas donde podés escribir tus primeras líneas de código. Algunas señales de que podría gustarte programar:
- Te gusta resolver problemas y encontrar soluciones lógicas.
- Disfrutás aprendiendo cosas nuevas y experimentando con la tecnología.
- No te frustrás fácilmente ante los desafíos, sino que los ves como oportunidades de aprendizaje.
- Te motiva la idea de trabajar en un sector con alta demanda laboral y posibilidades de crecimiento.
Si te identificaste con estas características, estudiar Programación podría ser una excelente opción para vos.
¡Da el primer paso para tu futuro!
Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.
Materias y plan de estudio detallado
En la carrera de Programación de Teclab, vas a dominar diferentes lenguajes y herramientas clave para trabajar en la industria del software. Algunas de las materias que vas a cursar incluyen:
- Lógica de Programación: Bases del pensamiento algorítmico y estructuras de control.
- Organización del Tiempo y del Trabajo: Herramientas para optimizar la gestión de proyectos.
- Bases de Datos: Modelado y gestión de datos con SQL y NoSQL.
- Experiencia de Usuario: Diseño de interfaces intuitivas y atractivas.
- Gestión de la Configuración: Métodos para documentar, evaluar y mantener software.
- Programación para Web: Desarrollo con HTML, CSS y JavaScript.
- Integraciones Web: Conexión de aplicaciones y servicios online.
- Diseño de Sistemas de Información: Modelado y planificación de software.
- Interfaz de Desarrollo: Creación y personalización de entornos de programación.
- Programación Mobile: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
- Gestión de Proyectos: Metodologías ágiles como Scrum y Kanban.
- Inserción y Desarrollo Profesional: Preparación para el mundo laboral y networking.
Dónde estudiar Programación
Si querés formarte en programación con un enfoque moderno y adaptado a las necesidades del mercado, la carrera de Programación cocreada con Avenga de Teclab es una gran opción. Cocreada con Avenga, esta carrera te brinda:
- Educación 100% online, para que estudies a tu ritmo y desde cualquier lugar.
- Título oficial del Ministerio, con validez en todo el país.
- Carreras cocreadas con empresas líderes, que garantizan contenido actualizado y relevante.
- Alta salida laboral, ya que la demanda de programadores sigue en crecimiento.
- Aprendizaje experiencial, con proyectos reales desde el primer día.
Estudiar programación requiere esfuerzo, pero las oportunidades que ofrece hacen que valga la pena. Si te interesa el mundo de la tecnología, animate a dar el primer paso y descubrí si este desafío es para vos.