11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

A fines de 2015 la ONU decidió celebrar el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” para destacar el rol fundamental que les cabe a las mujeres en el campo científico-tecnológico y reconocer sus aportes históricos. La celebración también apunta a acabar con la desigualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas para que puedan desarrollarse y participar en este campo. En definitiva, el objetivo también es promover el acceso a la investigación y al estudio de las carreras científico-tecnológicas.  

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

A nivel global el número de mujeres investigadoras no pasa del 30%. Además son minoría en las posiciones directivas de las empresas de tecnología y encuentran mayores escollos para ascender en sus carreras laborales.  

En el rubro de investigación, en América Latina y el Caribe la brecha es menor, ya que la proporción de investigadoras llega al 45%. Pero aún persisten problemas como la dificultad para acceder a cargos jerárquicos y roles directivos, trabas para publicar en revistas científicas de alto impacto y obtener financiamiento, entre otras. 

Brecha de género 

La brecha de género en el campo de la tecnología y la ciencia responde, por un lado, a estereotipos arraigados que impiden que las niñas o adolescentes se interesen por estas disciplinas cuando deciden qué estudiar.

Por otra parte, la participación histórica y los aportes fundamentales de las mujeres en estos campos también fueron bastante invisibilizados, por lo que muchas jóvenes no encuentran referencias que las inspiren. Sumado al tiempo que las mujeres dedican a tareas de cuidado familiar, su desarrollo y crecimiento profesional encuentra mayores barreras.   

Desterrar estas inequidades es fundamental para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceso y crecimiento en estas disciplinas tecnológicas. La presencia de mujeres es vital para lograr ciencia y tecnología más diversa, creativa y de calidad superior. Y, además, es necesaria para sumar más candidatos en disciplinas en las que sobra el trabajo y faltan talentos.   

Oportunidades para mujeres 

Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés) abren excelentes oportunidades laborales para las mujeres en un mundo que atraviesa una revolución digital sin precedentes. Sin embargo, un relevamiento encontró que en la Argentina las inscriptas mujeres para estudiar programación no superan el 15%, y representan solo el 25% del total de estudiantes de ciencias aplicadas e ingeniería. 

En las disciplinas científicas y tecnológicas las mujeres ganan espacio, pero a paso lento. Todavía queda un largo camino por recorrer.

  En Teclab trabajamos para superar las brecha de género en estos campos y proponemos carreras cortas y 100% online que resultan cómodas para la cursada, como las de Técnico Superior en Programación, Técnico Superior en Cloud Admnistration, Técnico Superior en Redes Informáticas y Técnico Superior en Seguridad Informática.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprendé con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más