Cómo memorizar rápido para un examen: técnicas efectivas para estudiantes

Técnicas para memorizar

¿Sabías que tus riñones pueden «memorizar»? Investigaciones recientes demostraron que ciertas células no neuronales, como las renales, activan mecanismos similares a los del cerebro cuando reciben estímulos espaciados. En concreto, activan la proteína CREB, esencial en la formación de recuerdos.

Este hallazgo es más que una curiosidad científica: refuerza la idea de que estudiar en bloques, respetando pausas y repeticiones, no es una moda, sino una estrategia que tu propio cuerpo entiende. Si querés memorizar más rápido para un examen, seguir estos ritmos naturales puede darte una gran ventaja. 

A lo largo de esta nota vas a encontrar técnicas concretas y consejos diseñados para que mejores tu memoria y llegues más preparado a tu próximo examen.

¿Por qué nos cuesta memorizar al estudiar?

Antes de encontrar una solución, es clave entender por qué cuesta tanto retener lo que se estudia. Hay factores físicos, mentales y del entorno que influyen directamente en tu capacidad para recordar lo que leés o escuchás.

Factores que afectan la memoria y la concentración

Varios factores afectan tu capacidad para memorizar. El estrés, el sueño interrumpido, el exceso de pantallas o la mala alimentación influyen directamente en tu función cognitiva. Estudiar en un entorno ruidoso o multitaskear también te resta foco.

La importancia del descanso y la alimentación 

Dormir entre 7 y 9 horas fortalece las conexiones neuronales. Durante el sueño, tu cerebro consolida lo aprendido. A la vez, una alimentación con frutas, verduras, grasas buenas y agua mejora la concentración y la retención de información.

¡Conocé también cuáles son los mejores horarios para estudiar!

Técnicas comprobadas para memorizar rápido

No alcanza con leer muchas veces un apunte. Para que realmente lo recuerdes, necesitás usar métodos que activen tu memoria de forma estratégica. Estas técnicas están respaldadas por la ciencia y pueden ayudarte a estudiar mejor en menos tiempo.

Técnica de repetición espaciada (Spaced Repetition) 

Consiste en repasar la misma información varias veces dejando intervalos de tiempo entre cada repaso. Usá apps como Anki para automatizar este proceso y maximizar la retención.

Método de loci o palacio de la memoria 

Asociá la información a lugares que conozcas, como tu casa. Cada idea la ubicás en un cuarto distinto. Luego, «recorrés» mentalmente ese lugar para recordar cada dato.

Mapas mentales y esquemas visuales 

Hacer esquemas te obliga a sintetizar lo importante. Conectar conceptos con dibujos o flechas te ayuda a recordarlos más fácil. Si sos visual, esta técnica es ideal.

Técnica Pomodoro para sesiones de estudio cortas 

Estudiá en bloques de 25 minutos y descansá 5. Esto mejora tu foco y previene el agotamiento mental. Usá temporizadores o apps específicas para implementar este sistema.

Consejos prácticos para estudiar antes de un examen

A veces el problema no es qué estudiar, sino cómo organizarte. Antes de un examen, cada hora cuenta, por eso es clave que tu preparación tenga orden, foco y realismo.

Organización del tiempo y planificación de materias 

Hacé un calendario de estudio. Dividí los temas por días y dejá uno o dos para repasar. Estudiar sin orden te genera ansiedad y pérdida de tiempo.

Ambiente de estudio libre de distracciones 

Buscá un espacio tranquilo, apagá notificaciones y usá auriculares si lo necesitás. Cuanto más controlado sea tu entorno, más rápido podés concentrarte para estudiar.

Cómo repasar la noche anterior sin bloquearte 

Evitá aprender cosas nuevas. Concentrate en repasar con tarjetas, mapas o resúmenes. Dormí bien y confiá en lo que ya sabés.

Errores comunes al intentar memorizar rápido

Muchos estudiantes intentan estudiar a contrarreloj, pero caen en errores que les juegan en contra. Conocerlos te permite evitarlos y usar tu tiempo de forma más eficiente.

Estudiar sin pausas y sobrecargarse de información

No sos una máquina. Tu cerebro necesita pausas para consolidar la información. Estudiar por muchas horas seguidas solo te lleva al agotamiento.

Depender solo de la lectura pasiva 

Leer sin interactuar con el contenido no sirve. Escribí, explicá en voz alta o respondé preguntas. Esto activa múltiples rutas de memoria.

¿Qué herramientas tecnológicas pueden ayudarte a estudiar mejor?

La tecnología puede ser tu mejor aliada si sabés cómo usarla. Existen apps y plataformas pensadas para organizar tu estudio, repasar y reforzar lo aprendido.

Apps para organizar el estudio y crear fichas de repaso 

Usá Anki, Notion o Quizlet. Estas apps permiten organizar el material y repasar con fichas, listas y cronogramas.

Plataformas educativas con recursos interactivos 

Las plataformas educativas digitales permiten acceder a materiales interactivos que hacen que el estudio sea más dinámico y efectivo. El aprendizaje experiencial, por ejemplo, combina teoría con práctica para que apliques lo que estudiás en situaciones reales. Algunas instituciones, como Teclab, integran esta metodología con contenidos diseñados para que desarrolles habilidades concretas desde el primer día.

Estudiar con inteligencia es más efectivo que memorizar sin estrategia 

Memorizar rápido no se trata de hacer todo de golpe, sino de aplicar estrategias que funcionen para tu estilo. La repetición espaciada, los mapas mentales o las técnicas como Pomodoro pueden marcar la diferencia en cómo retenés la información. 

Las carreras de Teclab están pensadas para acompañarte en ese proceso:

  • Educación 100% online
  • Título oficial de la Secretaría de Educación
  • Carreras cocreadas con empresas líderes
  • Alta salida laboral
  • Aprendizaje experiencial

Estudiar de forma inteligente empieza por elegir una institución que potencie tu forma de aprender. Descubrí nuestras propuestas académicas en Teclab y preparate para tu próximo examen con herramientas reales.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprendé con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más