Qué es y para qué sirve una variable en programación

Variables en Programación

Para hablar de variable en programación, hay que tener un poco de contexto. Si hay un sector que no deja de crecer en Argentina, es el del software. Se proyecta que en los próximos años se sumen 12.000 nuevos empleos, con sueldos que siguen siendo de los más competitivos. Hoy, unas 160.000 personas trabajan en este rubro, casi el doble que en la industria automotriz.

Las empresas buscan programadores que sepan resolver problemas de manera eficiente, y para eso, es clave conocer conceptos básicos de programación. Entre ellos, las variables juegan un papel fundamental. Son la base sobre la que se construyen códigos funcionales, por lo que entenderlas bien es el primer paso para volverte un programador experto.

¿Te imaginás formando parte de este mundo? Para arrancar, necesitás entender conceptos clave como las variables, una pieza fundamental en cualquier lenguaje de programación. Seguí leyendo y descubrí por qué son tan importantes.

Una variable en programación es un espacio en la memoria de la computadora donde se almacena un dato. Imaginá una caja con una etiqueta: la caja representa la memoria y la etiqueta, el nombre de la variable. El valor dentro de la caja puede cambiar con el tiempo, por eso se llama así.

Las variables permiten almacenar información y manipularla en un programa. Por ejemplo, si programás un juego y querés contar los puntos de un jugador, podrías crear una variable llamada “puntos” y actualizarla cada vez que sume una nueva unidad.

Sin variables, los programas serían estáticos e incapaces de procesar datos de manera dinámica. Son esenciales para cualquier tipo de desarrollo, desde aplicaciones móviles hasta sistemas complejos de inteligencia artificial.

Características de una variable en programación

Para entender cómo funcionan las variables en un programa, es importante conocer sus características principales. Cada variable tiene propiedades que determinan cómo y dónde se puede utilizar dentro del código: 

Mutabilidad: Algunas variables pueden cambiar su valor mientras el programa está en ejecución, mientras que otras permanecen constantes.

Nombre identificador: Cada variable tiene un nombre único que la distingue en el código. No puede empezar con un número ni contener espacios. Elegir nombres claros y descriptivos ayuda a que el código sea más comprensible.

Tipo de dato: Una variable almacena un tipo específico de información, como números, texto o valores lógicos. Dependiendo del lenguaje de programación, es posible que debas declarar el tipo antes de usarla o que el lenguaje lo asigne automáticamente.

Valor: Es el contenido almacenado en la variable, que puede cambiar durante la ejecución del programa. Al asignarle un nuevo valor, la variable se actualiza sin necesidad de ser redefinida.

Ámbito o alcance: Determina dónde se puede usar la variable dentro del código. Puede ser local (solo dentro de una función o bloque de código) o global (disponible en todo el programa). Manejar bien el alcance de las variables ayuda a evitar errores y a mejorar la organización del código.

¡Da el primer paso para tu futuro!

Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.

Tipos de variables en programación

Los lenguajes de programación permiten trabajar con distintos tipos de variables. Algunos de los más comunes son:

  • Enteros (int): Almacenan números sin decimales, como 5, 42 o -100.
  • Flotantes (float, double): Guardan números con decimales, como 3.14 o -0.001.
  • Cadenas de texto (string): Contienen caracteres y palabras, como «Hola mundo».
  • Booleanos (bool): Solo pueden tener dos valores: true (verdadero) o false (falso).
  • Listas o arreglos (array, list): Permiten almacenar varios valores dentro de una misma variable.
  • Diccionarios (dict, map): Asociaciones entre claves y valores, muy útiles para organizar datos complejos.

Cada lenguaje de programación maneja estos tipos con algunas diferencias, pero el concepto de variables es universal. Comprender cómo usarlas correctamente hace que tu código sea más eficiente y legible.

Si querés aprender a programar y trabajar en la industria del software, en Teclab tenemos la solución ideal para vos. Nuestra Carrera de Programación, cocreada con Avenga, te prepara con herramientas y conocimientos actualizados.

  • Educación 100% online, para que estudies desde donde quieras.
  • Título oficial del Ministerio, con validez nacional.
  • Carreras cocreadas con empresas líderes, para asegurar que aprendés lo que el mercado necesita.
  • Alta salida laboral, porque la demanda de programadores sigue creciendo.
  • Aprendizaje experiencial, con proyectos prácticos desde el primer día.

Si querés dar el primer paso en el mundo de la Programación, sumate a Teclab y preparate para una carrera con futuro. ¿Estás listo para transformar tu futuro con código? No esperes más y empezá hoy mismo.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprendé con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más