La sostenibilidad es un tema cada vez más importante en todos los sectores, y la organización de eventos no es la excepción. En Argentina, el concepto de eventos sostenibles ganó terreno en los últimos años, impulsado tanto por el compromiso de las empresas como por una demanda creciente de los participantes. La industria de eventos, al ser una de las más grandes del mundo, tiene un impacto considerable en el medio ambiente, y por ello la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad.
Indice de contenido
Toggle¿Qué es un evento sostenible?
Definición y objetivos ambientales
Un evento sostenible es aquel que busca minimizar su impacto ambiental, considerando todas las fases de su organización, desde la planificación hasta la ejecución. Los objetivos principales son reducir las emisiones de carbono, minimizar los residuos y optimizar el uso de recursos como el agua y la energía. El concepto incluye también la integración de valores de responsabilidad social y el fomento de la economía circular en el ámbito de los eventos.
Por qué es cada vez más relevante en Argentina
En Argentina, la conciencia medioambiental ha crecido exponencialmente en los últimos años, y el sector de eventos no es ajeno a esta tendencia. La necesidad de adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, cada vez más exigentes con las prácticas sostenibles, es uno de los motores de este cambio. Un informe de BDO sobre la aplicación de los criterios ESG (siglas en inglés de Medioambiental, sociedad y gobierno corporativo) en Argentina arrojó que:
- Solo el 25 % de las organizaciones tiene un programa de sostenibilidad plenamente operativo, mientras que el 35 % está diseñando su estrategia y el 30 % da sus primeros pasos.
- Más de tres cuartos de las empresas considera que la sustentabilidad es hoy más crucial para el negocio que hace un año.
- Incorporar ESG es una ventaja competitiva, ya que mejora la reputación y atrae talento, factores clave para eventos que buscan destacarse.
Acciones concretas para organizar eventos sostenibles
Elección de proveedores y materiales eco-friendly
Uno de los primeros pasos en la organización de un evento sostenible es la selección de proveedores que utilicen materiales reciclables, reutilizables o biodegradables. También es clave seleccionar lugares que promuevan el uso de energía renovable y que implementen medidas de sostenibilidad en su operativa diaria.
Reducción de residuos y emisiones
Reducir los residuos y las emisiones de carbono es uno de los desafíos más importantes en la organización de eventos. La implementación de políticas de reciclaje, la eliminación de plásticos de un solo uso y el uso de transporte eficiente son medidas esenciales.
Tips prácticos para organizadores
- Planificar con antelación la gestión de residuos y tener contenedores de reciclaje visibles y bien distribuidos.
- Usar tecnologías digitales para reducir la necesidad de materiales impresos.
- Promover el uso de transporte público o compartido para los asistentes.
- Elegir catering local y orgánico para reducir la huella de carbono del transporte de alimentos.
Ejemplos de eventos sustentables en Argentina
Casos corporativos y culturales destacados
En Argentina, eventos como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata han implementado prácticas ecológicas, incluyendo el uso de transporte público para los asistentes y la instalación de estaciones de reciclaje durante las ediciones más recientes. Otro ejemplo es el evento corporativo de Mercado Libre que adoptó un enfoque sostenible al reducir el uso de plásticos y promover prácticas responsables en su logística.
Resultados medibles y su impacto en la comunidad
La sostenibilidad en los eventos no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino también un impacto social. Estudios realizados por la Universidad de Buenos Aires han demostrado que los eventos sostenibles generan mayor interés y compromiso por parte de los asistentes, quienes están cada vez más interesados en participar en eventos que promuevan una causa ambiental. Además, estos eventos tienen un impacto positivo en la reputación de las marcas, generando un fuerte vínculo con los consumidores que comparten los mismos valores.
¿Cómo incorporar la sostenibilidad en tu carrera como organizador?
Formación profesional con enfoque verde
La sostenibilidad es una habilidad que cada vez es más requerida en el sector de eventos. Los organizadores deben estar preparados para integrar prácticas ecológicas en todas las fases de sus eventos, desde la planificación hasta la ejecución. En Teclab, ofrecemos programas educativos que incluyen la sostenibilidad como parte fundamental del aprendizaje, brindando herramientas y estrategias para convertirte en un líder en la organización de eventos responsables con el medio ambiente.
Lo que ofrece Teclab para este perfil
En Teclab, contamos con una oferta académica diseñada para prepararte para los retos del mundo laboral, con una visión responsable y sostenible. Las carreras y programas que ofrecemos te permitirán adquirir las habilidades necesarias para ser un organizador de eventos que contribuya positivamente al medio ambiente, con una formación 100% online y flexible. Si querés formarte en Planificación y Organización de Eventos, ¡Teclab es tu lugar!