¿Sabías que en Argentina, aunque el 60% de los estudiantes universitarios son mujeres, solo el 15% elige carreras relacionadas con ciencias aplicadas y tecnología? 🤔 A pesar de estos desafíos, cada vez más argentinas están rompiendo barreras y liderando en áreas como programación, inteligencia artificial y ciberseguridad.
¿Qué está pasando con las mujeres en tecnología?
Históricamente, las mujeres han enfrentado desigualdad de oportunidades en tecnología: estereotipos, brechas educativas y falta de políticas inclusivas. A pesar de estas barreras, iniciativas como Chicas en Tecnología están inspirando a nuevas generaciones de mujeres argentinas para sumarse al mundo STEM.
La UNESCO destaca que el 34% de las matrículas en STEM en Argentina pertenecen a mujeres, pero aún hay mucho por hacer para cerrar la brecha y aumentar su participación en áreas avanzadas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
Un futuro con más mujeres techies
En los últimos años, hemos visto cambios importantes:
– Más mujeres optando por carreras STEM.
– Iniciativas como mentorías y becas están reduciendo las brechas.
– Empresas y universidades están promoviendo modelos femeninos y entornos inclusivos.
En Teclab, nos orgullecemos de ser parte de este cambio. Cada vez más mujeres argentinas eligen nuestras carreras 100% online, como Data Science, Quality Assurance y Programación. Estas disciplinas no solo son accesibles, sino que están diseñadas para formar profesionales preparadas para liderar en la industria tecnológica.
- Clases 100% online
- Título oficial en 2 años
- Carreras cocreadas con líderes
¡Convertite en el profesional que querés ser!
¿Qué podemos hacer para cerrar la brecha?
El camino aún es largo, pero hay acciones clave que podemos tomar para apoyar a más mujeres argentinas a sumarse a la revolución tecnológica:
- Inspirar con modelos femeninos: Mostrar historias reales de mujeres exitosas en STEM.
- Romper estereotipos: La tecnología no es solo para hombres. Las carreras STEM son para todos.
- Apoyar desde la educación temprana: Introducir actividades STEM en escuelas fomenta la curiosidad desde edades tempranas.
- Crear políticas inclusivas: Empresas, universidades y gobiernos deben trabajar juntos para garantizar igualdad de oportunidades.
Ellas están hackeando el futuro
Cerrar la brecha de género en tecnología no es solo una cuestión ética, sino una necesidad para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible. Las mujeres tienen talento, creatividad y visión para transformar la industria.
En Teclab, estamos comprometidos con brindar herramientas y oportunidades para que más mujeres argentinas sean protagonistas en el mundo STEM. Desde nuestras aulas virtuales hasta el mercado laboral, el futuro tecnológico está siendo reescrito, y ellas son las que llevan la batuta.
¿Te interesa una carrera STEM? Descubre nuestras opciones 100% online y sé parte de esta transformación.