De SEO a GEO: el futuro del marketing ya empezó

seo

Durante años, el SEO fue el rey del tráfico orgánico. Aprendimos a posicionar keywords, optimizar sitios, conseguir backlinks. Pero algo está cambiando —y rápido. Hoy, los usuarios no «buscan» tanto como antes. Preguntan. Y las respuestas no vienen (solo) de Google.

Según Statista 2024, el 51% de las personas ya prefiere respuestas generadas por inteligencia artificial que resultados tradicionales de búsqueda. Y hoy en 2025, esta cifra sigue en ascenso con el crecimiento de herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity, que están cambiando cómo se accede a la información online.

Ya no alcanza con estar en el top de Google. Hoy, las marcas necesitan estar en las fuentes que los modelos de IA toman como referencia. Bienvenidos al GEO: Generative Engine Optimization.

A diferencia del SEO clásico, que apunta a aparecer en los primeros resultados de búsqueda, el GEO se enfoca en ser citado por los motores de IA. Es decir, no busca clics: busca confianza. Busca contexto. Busca contenido que una IA quiera recomendar.

La diferencia no es menor:

SEO tradicionalGEO (Generative Engine Optimization)
Palabras clave y rankingsLenguaje natural y preguntas frecuentes
Optimización del sitio webEcosistemas distribuidos (foros, PDFs, videos, etc.)
Clicks y tráficoReferencias y autoridad temática
Google como fuente principalWikipedia, Reddit, medios, foros, Bing, etc.
Tiempo de decisión más exploratorioDecisiones conversacionales más rápidas

No. Pero ya no es suficiente por sí solo. Google sigue siendo importante, pero está dejando de ser la única puerta de entrada. Hoy los usuarios hacen preguntas a una IA esperando una respuesta directa, sin pasar por cinco enlaces.

Y si tu marca no está en el “top of mind” de esas respuestas generadas… no está en ninguna parte.

Por eso, marcas como IKEA, HubSpot y Adobe están invirtiendo en estrategias de contenido referenciable, no solo posicionable. Porque el tráfico orgánico no solo viene de búsquedas: ahora también viene de modelos generativos que leen Internet para responder.

Según diversos análisis de mercado publicados en 2025, más del 40% de las decisiones de compra B2B ahora comienzan con una interacción en entornos conversacionales o IA, no en un motor de búsqueda tradicional.

¡Da el primer paso para tu futuro!

Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.

  • Publicá en múltiples formatos y canales, no solo en tu web. Foros, PDFs, notas colaborativas, entrevistas en medios, etc.
  • Respondé preguntas frecuentes con lenguaje natural, como si hablaras con una persona.
  • Trabajá la autoridad temática, no solo las palabras clave.
  • Aportá valor humano real: la IA prioriza el contenido útil, profundo y claro.
  • Usá fuentes confiables y sé referenciable.

Para conectar. Para ser parte de una conversación más grande. Para estar presente incluso cuando nadie te está buscando, pero alguien necesita lo que ofrecés.

Porque hoy, más que nunca, la visibilidad no se busca: se construye. En Teclab no solo enseñamos marketing: te preparamos para lo que viene. Aprendé a crear contenido con impacto real en el mundo digital. Formación 100% online, carreras cortas y una comunidad que te impulsa.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprendé con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más