¿Cómo analizar una publicidad gráfica paso a paso?

En 2023, el 69,4% de los ingresos publicitarios fueron digitales, y se proyecta que en 2028 esta cifra alcance el 75,5%. Esto confirma que es un rubro que no para de crecer y transformarse.

Si estás pensando en tu próxima carrera y querés saber cómo desglosar una publicidad gráfica como un profesional, este artículo es para vos. ¡Descubrí todo lo que necesitás saber en unos minutos!

¡Da el primer paso para tu futuro!

Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.

Para entender y evaluar una publicidad gráfica, tenés que ir más allá de lo evidente. No se trata solo de mirar un diseño lindo o un eslogan pegadizo. Es necesario desmenuzar cada elemento para descubrir cómo comunica el mensaje al público objetivo. Seguí estos pasos:

  1. Identificá el objetivo

Preguntate qué quiere lograr la publicidad. ¿Informar, persuadir, generar ventas o fortalecer una marca? Este primer paso es clave para entender el propósito general de la campaña. No solo te ayuda a identificar qué busca el anunciante, sino también a reflexionar sobre si el mensaje logra alinearse con ese objetivo.

  1. Analizá el público objetivo

Pensá a quién está dirigida. Observá si los colores, las imágenes y el lenguaje utilizado encajan con los intereses, valores y necesidades de ese público. Por ejemplo, un anuncio para jóvenes puede usar memes o referencias actuales, mientras que uno dirigido a adultos mayores puede priorizar un lenguaje más formal y nostálgico.

  1. Desmenuzá el mensaje

Analizá cada detalle del texto. Revisá los titulares, los esloganes y las explicaciones secundarias. Preguntate si el mensaje principal se entiende de inmediato y si deja una impresión en la memoria. Un buen mensaje siempre tiene claridad, impacto y relevancia para su audiencia.

  1. Evaluá el diseño gráfico

Analizá los colores, la tipografía, las imágenes y la composición general del anuncio. Cada elemento visual tiene un propósito: guiar la atención del espectador hacia el mensaje principal. Prestá atención a si los elementos se complementan entre sí o si alguno distrae del mensaje.

  1. Detectá las emociones que busca provocar

Identificá cómo apela a las emociones. Las marcas suelen buscar generar felicidad, urgencia, nostalgia o incluso confianza. En Marketing, una publicidad efectiva despierta una emoción que se conecta directamente con el mensaje y el producto.

  1. Revisá el llamado a la acción

Fijate si el anuncio te invita a realizar una acción específica, como comprar, registrarte o compartir. Un buen llamado a la acción debe ser fácil de seguir, como “Visitá nuestra web” o “Comprá ahora”. Preguntate si es lo suficientemente persuasivo y si está en un lugar destacado dentro del anuncio.

¡Convertite en el profesional que querés ser!

Para analizar una publicidad gráfica con mayor profundidad, podés usar varias herramientas que te ayudan a organizar tus ideas y a detectar elementos clave. ¡Acá van algunas sugerencias!

  • Matriz DAFO: Analizá las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la publicidad. Esto te ayuda a entender cómo se posiciona frente a sus competidores.
  • Modelo AIDA: Este modelo divide la publicidad en cuatro etapas: Atención, Interés, Deseo y Acción. Evaluá si el anuncio cumple con cada una de estas etapas.
  • Análisis semiótico: Examiná los signos y símbolos del anuncio para entender cómo comunica culturalmente.
  • Google Trends: Investigá tendencias relacionadas al producto o mensaje publicitario. Esto te permite contextualizar el anuncio en el tiempo.
  • Feedback del público objetivo: Si podés, mostrales la publicidad a personas que representen al público objetivo y recopilá sus opiniones.

Campaña «Compartí una Coca-Cola«

  • Objetivo: Crear conexión emocional y aumentar las ventas personalizando las botellas con nombres populares.
  • Público objetivo: Jóvenes que buscan experiencias compartidas.
  • Mensaje: La idea de que compartir una Coca-Cola conecta personas.
  • Diseño: Uso de nombres en una tipografía reconocida, con colores distintivos de la marca.
  • Emoción: Nostalgia y pertenencia.
  • Llamado a la acción: «Buscá tu nombre y compartí una Coca-Cola.»

Publicidad de Nike «Just Do It«

  • Objetivo: Inspirar a las personas a superar sus límites y comprar productos de la marca.
  • Público objetivo: Personas activas y deportistas de todas las edades.
  • Mensaje: Superar los desafíos con determinación.
  • Diseño: Visuales minimalistas con un fuerte enfoque en atletas en acción.
  • Emoción: Inspiración y motivación.
  • Llamado a la acción: Implícito en el eslogan motivador.

¿Querés aprender más sobre publicidad y marketing? En Teclab te ofrecemos una carrera de Marketing Digital creada en colaboración con Google, donde vas a desarrollar las habilidades que el mercado necesita. ¿Qué hace única a nuestra propuesta?

  • Educación 100% online.
  • Título oficial del Ministerio de Educación.
  • Carreras cocreadas con empresas líderes.
  • Alta salida laboral.
  • Aprendizaje experiencial y práctico.

Conocé todo lo que podés lograr formándote con nosotros. ¡Es tu momento de empezar a ser parte del futuro de la publicidad

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprendé con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más