Hay una sensación compartida en los equipos, en las agencias, en las redes: todo se está moviendo, pero muchas cosas suenan igual. Automatización, IA, data, performance… herramientas sobran. ¿Pero las ideas? ¿La estrategia real? ¿La creatividad que conecta? Esa, a veces, brilla por su ausencia.
León Molina, CEO de Bravura Strategist, lo dice sin vueltas:
“Lo técnico se aprende. Pero la visión estratégica y la capacidad de conectar ideas con insights reales… eso se entrena de otra forma.”
Durante años, el marketing giró alrededor de la eficiencia. Todo debía ser medible, automatizable, escalable. Y está bien. Pero en ese camino, la creatividad quedó relegada. Y el problema es que ahora todo se ve igual. Todo suena igual. Todo es “correcto”, pero nada sorprende.
Indice de contenido
ToggleSi todos usan las mismas herramientas, ¿dónde está la diferencia?
Hoy que la tecnología está al alcance de todos, la diferencia no está en qué hacés, sino en cómo lo contás. Y ahí vuelve a entrar lo que durante un tiempo se trató como un “plus”: la creatividad.
“La creatividad no es opcional. Es el nuevo diferencial.”
Según datos recientes, el 82% de los líderes de marketing creen que la creatividad es clave para el éxito del negocio. Y 3 de cada 4 marketers dicen que está ganando protagonismo. Porque lo técnico te posiciona, pero lo creativo te diferencia.
Volver a lo que no se puede automatizar
«¿Qué está pasando en el marketing?» No es solo que cambian las herramientas, es que cambió el enfoque. Hoy se necesitan personas que sepan pensar, no solo ejecutar.
Personas que hagan preguntas. Que puedan mirar datos, pero también mirar personas. Porque los mejores resultados —los que quedan— no vienen de una fórmula. Vienen de una buena idea.
“Liderar un equipo creativo no es dar respuestas, es hacer las preguntas correctas. Porque muchas veces, lo que parece raro al principio, es lo que termina funcionando.”
Y esa mirada, esa intuición, ese riesgo, no se entrena con un tutorial. Se entrena con práctica, criterio y cabeza abierta.
Aprender marketing hoy: técnica sí, pero con mirada propia
Hoy que cualquiera puede usar las mismas herramientas, el valor está en cómo pensás lo que hacés. En la mirada que le ponés. En la idea que empujás para que no pase desapercibida.
Y eso no se enseña en un video de YouTube. Eso se entrena, se afina, se cuestiona.
“Hoy la diferencia no está en lo que hacés, sino en cómo lo contás”, dice León.
Por eso, en Teclab queremos que aprendas a hacer campañas, sí, pero también que entiendas el porqué de cada decisión. Que uses la data, pero no pierdas la intuición. Que sepas automatizar, pero sin perder la idea.
Empezá a formarte con herramientas, empezá en Teclab