Si estás buscando trabajo, tenemos buenas noticias. Según una encuesta de Adecco Argentina, el 62% de los empresarios cree que la economía va a mejorar y el 56% dice que contratará más personal. En total, el 73% de las empresas planea generar nuevos puestos de trabajo, sobre todo en energía, minería, agroindustria, turismo y consumo masivo.
Si querés jugar bien tus cartas, conocer los momentos clave para buscar trabajo puede marcar la diferencia. Acá te contamos cuáles son los meses en los que hay más movimiento en el mercado laboral argentino y cómo prepararte para aprovecharlos al máximo.
¿Qué meses son los mejores para encontrar empleo?
Algunas épocas del año presentan mayor demanda de personal porque coinciden con la planificación de las empresas y sus necesidades operativas. Estas son las mejores:
1. Enero a marzo: inicio del año y nuevos presupuestos
El primer trimestre es el más fuerte en contrataciones. Las empresas arrancan el año con nuevos presupuestos y objetivos, por lo que abren búsquedas que quizá quedaron en pausa en diciembre. Además, muchos trabajadores cambian de empleo en esta época, lo que genera vacantes.
Enero y febrero destacan porque las firmas abren vacantes tras la planificación anual, siguiendo la lógica de «Año nuevo, trabajo nuevo». La rotación laboral es alta: según Bloomberg aproximadamente el 45% de los empleados está buscando activamente otra oportunidad o tiene intenciones de cambiar de empleo.
2. Agosto y septiembre: post-vacaciones de invierno
Pasado el receso invernal de julio, las empresas retoman las búsquedas para cerrar el año con sus equipos completos. En este momento, hay otro pico de contrataciones, sobre todo en sectores que necesitan alcanzar sus metas anuales.
En 2024, este período marcó el repunte del empleo registrado privado después de casi un año de caída. Además, una leve recuperación en el consumo ayudó a generar nuevas oportunidades laborales.
3. Octubre y noviembre: demanda estacional en comercio y servicios
Si bien muchas empresas empiezan a cerrar presupuestos, algunos sectores aceleran las contrataciones. Comercio, turismo y logística, por ejemplo, refuerzan su personal para atender la demanda de las fiestas de fin de año.
Según los datos de Bloomberg, noviembre es el mes con la mayor cantidad de contrataciones en varios países de Latinoamérica, debido a la alta demanda de personal en ventas, eventos y logística. Según esa fuente, en Argentina, el sector del comercio minorista suele incrementar su dotación en hasta un 30% en estos meses debido a la demanda de fin de año.
- Clases 100% online
- Título oficial en 2 años
- Carreras cocreadas con líderes
¡Convertite en el profesional que querés ser!
¿Cuáles son los peores meses para encontrar trabajo?
Los peores meses son julio y diciembre porque suelen ser los más lentos en cuanto a contrataciones. En julio, muchas empresas reducen el ritmo por el receso invernal y en diciembre, las vacaciones y el cierre de año fiscal hacen que se posterguen las incorporaciones hasta enero.
No obstante, según datos de Bloomberg, el 85% de las vacantes publicadas en diciembre suelen cubrirse ese mismo mes, por lo que no hay que descartar la búsqueda en esta época. Además, algunas empresas mantienen procesos abiertos para arrancar el año con nuevas incorporaciones.
¡Preparate según la temporada!
Si querés aprovechar cada oportunidad laboral, es clave que te prepares con anticipación. Acá algunos consejos según el momento del año:
- Antes de enero y agosto: Actualizá tu CV, optimizá tu perfil en plataformas de empleo y preparate para entrevistas. Estos son los meses previos a las oleadas de contrataciones.
- Durante los meses fuertes (enero-marzo y agosto-septiembre): Postulate activamente, participá en ferias de empleo y redes de contactos. En este período, las empresas están más abiertas a recibir postulaciones y realizar entrevistas.
- En julio y diciembre: Aprovechá para capacitarte y mejorar tu perfil profesional. Si te formás en carreras con alta salida laboral, podrás acceder a mejores oportunidades cuando llegue el momento de contratar.
¡Capacitate con Teclab y aumentá tus oportunidades!
Para destacarte en el mercado laboral, la formación es clave. En Teclab te ofrecemos:
- Educación 100% online, para que estudies desde cualquier lugar.
- Títulos oficiales del Ministerio de Educación, con validez nacional.
- Carreras cocreadas con empresas líderes como Microsoft, Google, Hubspot, AWS Academy y muchas más, adaptadas a la demanda laboral.
- Alta salida laboral, en sectores con crecimiento.
- Aprendizaje experiencial, con enfoque práctico y aplicable.
¡Elegí una carrera que se alinee con las oportunidades del mercado y asegurá tu futuro laboral!