¿Andás pensando en tu futuro y no sabés si elegir entre cursor o una carreras? No solo te pasa a vos. En Argentina hay muchísimo para elegir… solo en noviembre de 2023, había 112 universidades y 20 institutos universitarios públicos y privados, ¡y la oferta educativa sigue creciendo!
No hay discusión sobre la importancia de formarte para tener un destacado desarrollo profesional, pero con tantas opciones, es normal que te preguntes qué te conviene más en este 2025. Por eso, acá te ayudamos a resolver esa duda para que tomes la mejor decisión para vos.
¡Da el primer paso para tu futuro!
Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.
¿Qué es mejor, curso o carrera?
No existe una respuesta única. Todo depende de lo que vos quieras lograr. Pero para que lo tengas más claro, vamos a comparar varios factores importantes: costos, duración, salida laboral y certificaciones.
1. Precios y costos
Uno de los puntos que más influye en tu decisión es cuánto vas a invertir. Los cursos suelen ser más accesibles que las carreras porque son programas más cortos y específicos. Por otro lado, las carreras suelen requerir una mayor inversión de tiempo y dinero, pero ofrecen un respaldo más sólido en el mercado laboral.
La clave está en pensar a largo plazo. Si querés aprender algo rápido y empezar a trabajar, un curso puede ser la alternativa más efectiva. Pero si buscás estabilidad y crecimiento profesional, una carrera puede darte ese plus que muchas empresas valoran.
2. Duración del estudio
Los cursos cortos suelen durar entre 3 y 12 meses. Son ideales si querés aprender una habilidad específica y empezar a trabajar rápido. Por ejemplo, un curso de programación o de diseño gráfico puede prepararte para conseguir trabajo en pocos meses.
Las carreras, en cambio, duran entre 2 y 5 años. Esto implica un compromiso más largo, pero también una formación más completa. Además, te ofrecen una base teórica y práctica que los cursos no siempre ofrecen.
Si tenés apuro por entrar al mercado laboral, un curso puede ser la mejor opción. Pero si querés aspirar a un puesto más calificado y con mayores responsabilidades, entonces una carrera te va a abrir más puertas.
3. Salida laboral
La salida laboral depende mucho del rubro. En áreas como tecnología y Marketing Digital, las carreras ofrecen una salida laboral muy prometedora, ya que las empresas buscan profesionales capacitados en habilidades prácticas y con conocimiento actualizado.
Si bien algunos cursos cortos pueden ayudarte a dar los primeros pasos, una carrera te da el respaldo que muchas empresas exigen para puestos con más responsabilidad y mejores condiciones.
4. Certificaciones y reconocimiento oficial
Un curso te puede dar un certificado, pero no siempre tiene reconocimiento oficial. Las carreras, en cambio, te ofrecen un título reconocido a nivel nacional. Esto es clave si querés trabajar en startups, empresas grandes o incluso en el sector público.
- Clases 100% online
- Título oficial en 2 años
- Carreras cocreadas con líderes
¡Convertite en el profesional que querés ser!
¿Qué elegir en 2025?
Si querés una formación rápida y específica, un curso es la mejor opción. Pero si buscás un título que te abra más puertas y te dé estabilidad a largo plazo, una carrera es la decisión acertada.
Teclab combina lo mejor de los dos mundos: Título oficial del Ministerio, carreras cocreadas con empresas líderes como Google, Avenga y Microsoft, con una duración corta (2 Años), enfocadas en brindar aprendizaje experiencial ante las necesidades reales del mercado. Además, como todo es 100% online, podés estudiar desde cualquier lugar de Argentina.
Entonces, la próxima vez que te preguntes “curso o carrera”, pensá en tus objetivos. ¿Querés algo rápido y específico? ¿O preferís una formación más completa y con un título que te respalde? En Teclab, te acompañamos para que alcances tus metas. ¡Empezá a construir tu futuro hoy!