¿Sabías que más del 60 % de las pymes en Argentina fallan por llevar mal sus registros contables? La contabilidad no es solo un trámite obligatorio: es la base para tomar decisiones informadas, planificar el crecimiento y cumplir con las obligaciones fiscales. En esta guía te explicamos cómo manejar la contabilidad de una empresa, qué tareas incluye, qué requisitos se necesitan y cómo adaptar estos procesos a tu emprendimiento o pyme.
Indice de contenido
Toggle¿Qué se hace en la contabilidad de una empresa?
Si alguna vez iniciaste un proyecto, o tuviste un emprendimiento, sin duda que tenés muy claro la importancia de llevar los números con prolijidad. En el caso de una empresa, la lógica es similar, solo que con un nivel más profundo de precisión.
En ese sentido, la contabilidad de una empresa implica registrar, clasificar, resumir y analizar todas las transacciones financieras. Esto incluye compra y venta de bienes o servicios, pagos a proveedores, cobros de clientes, nómina de personal, impuestos y más. El objetivo es generar estados contables confiables (balance general, estado de resultados, flujo de fondos) que reflejen la salud financiera.
Requisitos para llevar la contabilidad de un negocio
- Inscripción ante AFIP: Obtener tu CUIT y régimen fiscal correspondiente.
- Certificado de Libros Contables: Digitales (SIAP) o en soporte físico según normativa.
- Software o sistema contable: Desde hojas de cálculo hasta soluciones como CONTPAQi, Tango o QuickBooks.
- Asesoramiento profesional: Un contador matriculado que firme los estados financieros y guíe sobre normativas.
- Documentación ordenada: Facturas, comprobantes de débito/crédito, recibos de sueldo, comprobantes bancarios y administrativos.
Paso a paso: cómo llevar la contabilidad de tu empresa
1. Apertura y organización de cuentas
Define el plan de cuentas según la actividad de tu empresa (activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos). Organiza carpetas físicas o digitales para que cada comprobante quede fácil de ubicar.
2. Registro diario de operaciones
Anotá cada movimiento: ventas, compras, gastos menores, pagos de sueldos, etc. La revisión de la contabilidad de una empresa debe ser diaria o semanal para evitar acumulaciones.
3. Conciliación bancaria
Compara el extracto bancario con los registros contables. Corrige diferencias y detecta errores o movimientos no autorizados.
4. Cierre mensual y análisis
Cierra el mes generando el estado de resultados y el balance general. Analiza indicadores como la liquidez (activos corrientes ÷ pasivos corrientes) y la rentabilidad (beneficio neto ÷ ventas) para tomar decisiones.
5. Declaraciones y pagos fiscales
Presenta IVA, Ganancias, Ingresos Brutos u otros tributos según tu actividad y jurisdicción. Cumplir con plazos evita multas.
Herramientas y consejos para agilizar tu administración contable
- Uso de un software contable: Elige uno que automatice registros, genere reportes y facilite la conciliación.
- Digitalización de comprobantes: Escanea facturas y recibos para mantener el archivo ordenado y custodiado en la nube.
- Calendario fiscal: Programa alertas para vencimientos de impuestos y presentación de declaraciones.
- Capacitación continua: Mantente al día con normativas y actualizaciones de software.
Lista de verificación: ¿tu contabilidad está al día?
- CUIT y Clave Fiscal activados
- Plan de cuentas definido
- Registros diarios sin demoras
- Conciliaciones bancarias mensuales
- Estados contables cerrados cada mes
- Declaraciones fiscales presentadas en término
Conclusión: una contabilidad ordenada es sinónimo de tranquilidad y crecimiento
Llevar la contabilidad de tu negocio de forma correcta te permite anticipar problemas de caja, optimizar recursos y tomar decisiones estratégicas. No es solo un requisito legal: es una herramienta clave para el éxito de tu emprendimiento o pyme.
Dónde aprender a gestionar la contabilidad con garantías
En Teclab diseñamos la Carrera de Gestión Contable para que adquieras competencias prácticas en cada paso del proceso: desde la organización del plan de cuentas hasta la elaboración y análisis de informes financieros. Estudiá a tu ritmo, rendí exámenes online y obtené tu título oficial en 2 años, con un certificado intermedio al primer año.
Sumate a Teclab y llevá la contabilidad de tu empresa al siguiente nivel.