¿Sabías que, según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, 8 de cada 10 compañías planean reforzar sus áreas de Capital Humano durante los próximos dos años?
La digitalización, la necesidad de atraer talento y los desafíos legales del trabajo híbrido volvieron estratégicos a los perfiles especializados en Relaciones Laborales.
Si hoy te preguntás “¿de qué puede trabajar alguien que estudió Relaciones Laborales?”, quedate: en esta guía vas a descubrir el campo de acción real, los salarios promedio y las competencias más buscadas para quienes egresan de esta carrera.
Spoiler: la salida laboral está lejos de limitarse a “liquidar sueldos”.
Indice de contenido
Toggle¿Qué hace un profesional de Relaciones Laborales?
Un rol puente entre personas y negocio
- Diseña políticas de empleo, compensaciones y beneficios.
- Media en conflictos individuales o colectivos.
- Garantiza el cumplimiento de la normativa laboral.
- Implementa estrategias de clima y cultura organizacional.
Principales salidas laborales
1. Analista de Relaciones Laborales
Dónde: grandes industrias, bancos, compañías de servicios.
Tareas: interpreta convenios colectivos, asesora en despidos y suspensiones, gestiona auditorías internas.
2. Business Partner de HR
Dónde: empresas tecnológicas y startups.
Tareas: conecta la estrategia del negocio con las políticas de personas; monitorea KPIs de rotación y compromiso.
3. Consultor externo de compliance laboral
Dónde: firmas de consultoría, estudios contables.
Tareas: realiza due‐diligence laboral en fusiones, da capacitaciones sobre nuevas leyes (Ej.: teletrabajo).
4. Especialista en Compensaciones y Beneficios
Dónde: multinacionales y sector público.
Tareas: define escalas salariales, analiza encuestas de mercado, gestiona la equidad interna.
5. Facilitador de Desarrollo Organizacional
Dónde: ONG, PyMEs en expansión.
Tareas: diseña programas de liderazgo, mapas de talento y planes de sucesión.
¿Es fácil conseguir empleo?
- Tasa de empleabilidad: 78 %
A los doce meses de egresar, 8 de cada 10 técnicos en Relaciones Laborales declaran estar trabajando en el área.
- Sectores con mayor demanda: petróleo y gas, fintech, agroindustria, servicios basados en conocimiento.
Tendencias que impulsan la salida laboral
1. Trabajo híbrido y remoto
Las empresas necesitan especialistas que diseñen políticas fiscales y de seguridad digital para equipos distribuidos.
2. Automatización de procesos
Los bots liquidan haberes; vos interpretás datos y tomás decisiones estratégicas.
3. Sostenibilidad y diversidad
Las áreas de ESG exigen perfiles capaces de alinear políticas laborales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Historias reales
“Yo pude terminarla en tiempo y forma gracias a la modalidad online”.
– Soledad, Egresada de Relaciones Laborales en Teclab.
Cómo prepararte para destacar
- Certificá en herramientas de People Analytics (Power BI, Tableau).
- Sumá cursos cortos de negociación (ej.: Harvard Online).
- Practicá tu inglés: muchos sindicatos negocian con casas matrices.
- Armá un portfolio de proyectos (políticas, informes, auditorías) en LinkedIn.
Conclusión
Estudiar Relaciones Laborales abre un abanico de salidas laborales que va mucho más allá del área de Recursos Humanos tradicional. Desde analistas especializados hasta consultores estratégicos, la demanda crece al ritmo de los cambios en la manera de trabajar.
Si buscás una carrera con inserción rápida, proyección internacional y foco en las personas, Relaciones Laborales es tu próxima jugada.
👉 ¡Conocé la carrera en Teclab!
Elegí Relaciones Laborales y recibite 100 % online, en 2 años y accedé a prácticas profesionalizantes desde el primer cuatrimestre. ¡Te esperamos!