Del campo a la nube: tecnologías aplicadas a la gestión agraria en Argentina

Gestión Agraria

En las próximas décadas, la producción de alimentos deberá adaptarse a una demanda creciente, con una población mundial que se estima alcanzará los 9.700 millones de personas en 2050. Frente a ese panorama, la gestión agraria en Argentina ha atravesado una transformación significativa gracias a las innovaciones tecnológicas. Las herramientas digitales y las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que los productores gestionan sus cultivos, optimizan recursos y toman decisiones.

En este artículo exploramos cómo la tecnología AgTech ha transformado el campo argentino y cómo las herramientas digitales pueden ayudar a mejorar la productividad y la sostenibilidad.

¿Qué es la tecnología AgTech y cómo transforma el agro argentino?

Concepto de AgTech y su impacto en la eficiencia

AgTech es el uso de tecnologías avanzadas para optimizar los procesos agrícolas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. Desde el uso de drones para monitorear campos hasta la implementación de sensores IoT (IoT) para el control preciso de la irrigación, AgTech permite tomar decisiones basadas en datos. Según un informe de la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario, la adopción de tecnologías en la agricultura argentina ha permitido aumentar los rendimientos en hasta un 30% en algunas áreas.

Casos de éxito en el uso de tecnologías en el campo

Argentina es uno de los países más avanzados en el uso de tecnologías agrícolas. Un caso emblemático es el de la empresa Agrofy, que ha implementado plataformas digitales para conectar a los productores con proveedores de insumos, servicios y maquinaria agrícola. Esta plataforma ha mejorado la eficiencia en las compras y ventas, permitiendo a los agricultores acceder a mejores precios y productos de calidad. Además, el uso de drones para monitorear los cultivos se ha vuelto cada vez más popular, ayudando a identificar problemas en el terreno, como enfermedades o plagas, de manera temprana y precisa.

Gestión agraria

Principales herramientas digitales para la gestión agraria

Software de gestión de cultivos y ganado

Existen diversos programas de software diseñados para optimizar la gestión agrícola. Estos programas permiten a los productores seguir el ciclo de vida de los cultivos, desde la siembra hasta la cosecha, y monitorear el estado de salud de los animales en sistemas ganaderos. Algunas herramientas populares incluyen FieldView, que permite monitorear el clima y las condiciones del suelo en tiempo real, y AgLeader, utilizado para tomar decisiones de riego y fertilización.

Sensores, IoT y drones: cómo optimizan la producción

Los sensores y el Internet de las Cosas son fundamentales en la gestión agraria moderna. Los sensores permiten medir en tiempo real variables críticas, como la humedad del suelo y la temperatura, ajustando los sistemas de riego para asegurar el uso eficiente del agua. Los drones también han revolucionado el monitoreo agrícola, permitiendo a los productores hacer un seguimiento visual de los cultivos y detectar de manera temprana cualquier anomalía, como plagas o estrés hídrico.

Control de humedad, fertilización y monitoreo satelital

El uso de sensores de humedad y sistemas de riego automáticos ha permitido a los productores reducir el consumo de agua, un recurso cada vez más escaso. Estas tecnologías no solo permiten optimizar el uso de los recursos, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el uso de tecnologías de precisión en la agricultura puede reducir el consumo de agua en hasta un 30%, lo que representa un ahorro considerable para los productores.

Beneficios económicos y ambientales del uso de tecnología

Aumento del rendimiento y ahorro de recursos

La implementación de tecnologías avanzadas en el agro ha permitido un aumento significativo en la producción por hectárea, lo que a su vez incrementa los rendimientos agrícolas. La optimización de los recursos, como el agua y los fertilizantes, también ha reducido los costos operativos. El uso de plataformas digitales también permite la toma de decisiones basadas en datos precisos, lo que mejora la eficiencia en la producción.

Menor impacto ambiental y mejores decisiones de negocio

Además de los beneficios económicos, el uso de tecnología contribuye a una menor huella de carbono en el sector agrícola. El monitoreo y la gestión precisa de los recursos permiten a los productores minimizar el uso de pesticidas y fertilizantes, lo que reduce el impacto ambiental. La recopilación de datos también permite a los productores tomar decisiones más informadas, mejorando la gestión de los recursos y la sostenibilidad de las operaciones agrícolas.

¿Qué debe saber un profesional en gestión agraria sobre tecnología?

Formación y habilidades clave para 2025

Los profesionales del sector agrícola necesitan estar capacitados en el uso de tecnologías emergentes para mantenerse competitivos. En 2025, se espera que los expertos en gestión agraria estén familiarizados con herramientas de Big Data, IA, IoT y agricultura digital. Además, deberán tener habilidades en análisis de datos para interpretar la información recopilada y tomar decisiones informadas.

Cómo Teclab integra la tecnología en su propuesta educativa

La carrera de Gestión de la Empresa Agraria de Teclab incluye formación en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al agro. El plan de estudios está diseñado para preparar a los estudiantes con las competencias necesarias para gestionar la producción agrícola mediante el uso de las últimas innovaciones en el sector. La modalidad 100% online permite a los estudiantes acceder a una educación flexible, adaptada a las necesidades del mercado actual.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprendé con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más