Elegir una formación que impulse tu carrera profesional no siempre es fácil. En un mercado cada vez más competitivo, muchas personas se preguntan si hacer una diplomatura puede marcar la diferencia en su perfil laboral. En este artículo te contamos qué es exactamente una diplomatura, en qué se diferencia de otros tipos de formación, y qué valor tiene hoy en Argentina, tanto para empleadores como para quienes buscan especializarse en poco tiempo.
Indice de contenido
Toggle¿Qué diferencia hay entre una diplomatura, una carrera y un curso?
Diplomado: significado y origen del término
El término «diplomado» proviene del latín diploma, que hace referencia a un documento oficial. En educación, se utiliza para nombrar a trayectos formativos breves, diseñados para brindar conocimientos específicos en un área determinada. Aunque no equivalen a un título universitario, permiten certificar competencias profesionales valoradas por el mercado laboral.
Mientras que una carrera (como una tecnicatura o licenciatura) otorga un título oficial y tiene una duración de al menos 2 o 3 años, y un curso puede ser incluso de un solo mes sin certificación formal, la diplomatura se posiciona como un punto medio: más completa que un curso, pero más accesible y específica que una carrera completa.
¿Qué valor tiene una diplomatura en el mercado laboral?
¿Sirve una diplomatura para conseguir empleo?
Sí. Según el informe de tendencias Bumeran, los perfiles con formación adicional en diplomaturas aumentaron un 15% sus posibilidades de inserción laboral en sectores como tecnología, administración y marketing. Estos programas demuestran actualización y compromiso con el desarrollo profesional.
Certificados oficiales vs. diplomaturas privadas
Una diplomatura no siempre tiene validez oficial ante la Secretaría de Educación, pero sigue siendo valiosa si proviene de instituciones reconocidas. Algunas universidades o institutos de nivel superior, como Teclab, ofrecen programas con fuerte conexión al mercado laboral y certificaciones respaldadas por empresas líderes.
Diplomaturas en Argentina: tipos, duración y requisitos
¿Quién puede hacer una diplomatura?
Cualquier persona interesada puede acceder a una diplomatura, aunque algunos programas requieren título secundario completo o experiencia previa en el área.
Requisitos para diplomaturas universitarias
En universidades, las diplomaturas pueden pedir como requisito estar cursando o haber finalizado una carrera. Sin embargo, en muchas instituciones técnicas o privadas no se exige formación previa.
¿Qué son las diplomaturas según el marco educativo argentino?
En Argentina, las diplomaturas no son títulos habilitantes, pero sí son certificaciones académicas de extensión universitaria o formación continua, reconocidas como parte del sistema educativo formal o no formal, dependiendo de la institución que las dicta.
Diplomaturas a distancia: flexibilidad y accesibilidad
Diplomaturas a distancia gratis vs. pagas
Existen opciones gratuitas ofrecidas por universidades públicas como la UBA aunque suelen tener cupos limitados. Las diplomaturas pagas permiten mayor disponibilidad, duración flexible y contenidos actualizados.
Diplomaturas online recomendadas
Entre las más buscadas se encuentran las vinculadas a Marketing Digital, Ciencia de Datos, Gestión de Proyectos, y Educación, por su alta salida laboral y versatilidad. Teclab ofrece carreras cortas 100% online que funcionan como una alternativa potente a muchas diplomaturas tradicionales.
Diplomaturas por áreas: ejemplos populares en Argentina
Diplomatura en Psicología
Brinda herramientas prácticas en psicología organizacional, educativa o clínica. Es ideal para docentes o profesionales de RRHH.
Diplomatura en Gestión
Orienta a la administración de empresas, con foco en liderazgo, procesos y planificación estratégica.
Diplomatura en Derecho
Apunta a personas que trabajan en el ámbito jurídico o buscan formación complementaria en legislación actual.
Diplomatura en Ciencia de Datos
Una de las más valoradas en el mercado actual. Enseña fundamentos de programación, análisis de datos y visualización con herramientas como Python y Power BI.
Diplomatura en Inglés
Requiere conocimientos previos. Su objetivo es mejorar la competencia lingüística con certificación intermedia y preparación para exámenes internacionales.
¿Dónde estudiar una diplomatura en Argentina?
Diplomaturas en Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano existen opciones tanto en universidades públicas como privadas. Algunas instituciones como la Universidad Nacional de La Matanza, la UBA o UCES ofrecen diplomaturas presenciales y virtuales.
Teclab como opción de formación técnica a distancia
En Teclab ofrecemos carreras 100% online de dos años, que combinan lo mejor de una diplomatura (duración breve, orientación práctica) con los beneficios de un título oficial acreditado por la Secretaría de Educación. Además:
- Accedés a nuestros programas creado junto a empresas líderes como Google, Microsoft, Hubspot y AWS Academy.
- Tenés clases en vivo y grabadas.
- El modelo de aprendizaje está basado en la experiencia y en los desafíos reales del mundo laboral.
- Al finalizar el primer año, recibís un certificado intermedio que ya te permite insertarte laboralmente.
¿Cómo elegir la mejor diplomatura para tu perfil profesional?
- Buscá programas orientados a tus intereses y objetivos laborales.
- Verificá si tienen validez oficial o reconocimiento de empresas.
- Revisá la duración, modalidad y carga horaria.
- Considerá si te ofrecen acompañamiento, certificación y orientación laboral.
Conclusión: ¿Vale la pena hacer una diplomatura hoy en día?
Definitivamente sí. Las diplomaturas permiten especializarte rápido, mantenerte actualizado y mostrar tu compromiso con la formación continua. Si además buscás un título oficial, rápido y 100% online, podés considerar las carreras de 2 años en Teclab como una opción superadora.
Con tu título en Teclab, podés profundizar tu formación y continuar tus estudios en la Universidad Siglo 21. ¡Animate a empezar tu camino profesional!